Rosaleda - Escuela de EmbarazadasRosaleda - Escuela de Embarazadas
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Programa EMBARAZO EMOCIONAL
    • Programa VOZ, MÚSICA Y CUERPO en EMBARAZO Y PARTO
    • Programa EMBARAZO EN PAREJA
    • Propuestas INDIVIDUALES Y PERSONALIZADAS
  • TESTIMONIOS
  • QUIÉN SOY
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Programa EMBARAZO EMOCIONAL
    • Programa VOZ, MÚSICA Y CUERPO en EMBARAZO Y PARTO
    • Programa EMBARAZO EN PAREJA
    • Propuestas INDIVIDUALES Y PERSONALIZADAS
  • TESTIMONIOS
  • QUIÉN SOY
  • CONTACTO
  • BLOG

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • ¿Dónde y Cómo dar a Luz? Tu parto – nacimiento y tu realidad

¿Dónde y Cómo dar a Luz? Tu parto – nacimiento y tu realidad

  • publicado por marta
  • Categorías Blog
  • Fecha 3 septiembre, 2018
  • Comentarios 0 Comentarios

Muchas veces oigo que las mujeres expresan deseos sobre cómo le gustaría dar la bienvenida al mundo exterior a su bebé. Y, la verdad, es maravilloso que cada mamá pueda comprender sus necesidades y ver hacia que tipo de nacimiento le gustaría ir.

Sin embargo, creo que es importante tener varios puntos en cuenta a la hora de “planificar” el nacimiento de bebé.

En primer lugar, precisamente eso, comprender que una cosa es nuestro deseo o proyección y, otra, lo que finalmente sucede en función de muchos factores que no son responsabilidad directa de la madre o familia, ni tampoco del contexto que rodea al nacimiento.

Está claro que tú como mujer tienes mucho que aportar, pero los caminos de la vida a veces llevan ritmos inesperados, y es importante tener presente que lo que deseamos no tiene por qué ser lo que finalmente sucede.

A parte de que no ocurra lo que esperabas, tienes que tener en cuenta que cada situación de nacimiento – aunque pueda parecer similar – es muy diferente según el contexto en que se viva. Por ejemplo, no es no lo mismo una cesárea programada en un contexto frío  y poco humano, que hacerla en lugar que permitan estar con tu pareja,  con unos profesionales amorosos , etc. Es decir, que las vivencias dependen del hecho en sí, pero este está inexorablemente unido al contexto en el que sucede y de cómo tú procesas todo lo que está pasando desde tus propios filtros.

¿QUÉ FACTORES PUEDES TENER EN CUENTA CÓMO MADRE A LA HORA DE PLANEAR EL NACIMIENTO DE TU BEBÉ?

Partiendo de lo que anteriormente comentaba, cómo madre y mujer gestante, podrás tener en cuenta esta serie de factores que harán que tu parto, más allá de cómo acabe y comience, satisfaga las necesidades que puedas tener para ese momento. Vamos a ir comentando una serie de puntos que te puedes plantear y que ojalá te sirvan para poder centrarte en tus necesidades y tomar las decisiones pertinentes para escoger el camino que más se acerque a tu forma de sentir:

LUGAR

Según donde vivas, tus posibilidades económicas y organizativas, podrás tener unas opciones u otras para dar a luz. Es importante tener en cuenta que más allá del título del lugar (hospital público, centro privado, casa de nacimientos, matrona independiente en casa …) cada realidad es única, y es importante realmente informarse bien de lo que supone cada opción. Hay hospitales que cambian protocolos, personal y a lo mejor son diferentes a lo que te contaron hace sólo unos meses. Quizás puedes ir a visitar un centro privado del que te han hablado para conocer al personal y su protocolo y ver si a ti te gusta su estilo. Puedes hablar con matronas independientes para conocer su forma de trabajar, tarifas y servicios. Opciones hay muchas.

También tienes la posibilidad de plantearte el alejarte de tu contexto más cercano, y optar por desplazarte a otros lugares que ofrezcan servicios que se adapten más a tus necesidades.

PLAN DE PARTO Y DERECHOS DE NACIMIENTO

Si acudes a un hospital, como seguro sabes, tienes derecho a elaborar un plan de parto donde escribir tus necesidades y preferencias en el proceso de nacimiento. La realidad es que en todos centros no son respetados de la misma manera y, por otra parte, tus peticiones quizás ni siquiera puedan ser tenidas en cuenta por cuestiones de protocolo. También puede ser que desconozcas un servicio o atención que un hospital ofrece y no habías tenido en cuenta.

Las matronas independientes igualmente podrán explicarte sus límites y hasta dónde y en qué quieren y pueden acompañarte. Igualmente en casas de nacimientos o centros hospitalarios más pequeños.

Lo mejor es informarse, conocer los protocolos de cada lugar o profesional y poder acercarte a lo que más necesitas, pensando en tu parto ideal y, también, en las otras posibilidades que pueden darse.

PERSONAL SANITARIO

¿Es para ti importante tener un sanitario fijo de referencia en tu proceso de embarazo y nacimiento? ¿Consideras que es mejor saber que estás en un lugar grande con múltiples servicios médicos?¿Prefieres un lugar más tranquilo donde haya menos personal y tengas más intimidad?

Cada una podrá responderse de una manera distinta, pero lo fundamental es que puedas saber si el lugar que escoges cumple estas necesidades que puedas tener o que consideras importantes.

Igualmente, es preciso tener en cuenta que todos profesionales no están formados de la misma manera y, por eso, será útil encontrar aquellos / as cuya forma de entender la salud se acerque a la tuya y, además, que puedan estar contigo o derivarte correctamente si necesitas atención específica en temas concretos que pueden surgir como, por ejemplo, conocimientos sobre salud mental perinatal.

ACOMPAÑANTES NO SANITARIOS

 Cada mujer en el momento de dar a luz – de la forma que sea, incluyendo por supuesto cesáreas – tendría que poder elegir de quién estar acompañada.  Y la realidad es que cada madre es diferente pero, está claro, que en todas hay una necesidad común de sentirse seguras y en confianza para poder vivir ese proceso de una manera más amorosa y plena.

Hay quienes eligen a su pareja, amigas / os, familiares … Otras prefieren contratar con los servicios de una Doula. Pero, la realidad, es que no en todos contextos podrás estar con las personas que en principio crees que puedes necesitar a tu lado.

¿Y los hermanos? Para algunas mujeres es muy importante saber qué hacer con un hermanito mayor el día que se pongan de parto de su hermano o el momento en que tengan que ingresar en el hospital.  Igualmente, saber si después su hijo más grande podrá conocer o no al recién nacido.

Está claro que cada mujer tiene sus propias necesidades y para cada una es importante una cosa u otra, sin embargo, es fundamental que puedas informarte de esto porque, está más que demostrado, que el contexto humano en el nacimiento, además de lo que puedan ofrecerte los profesionales, puede ser realmente importante en el recuerdo de tu vivencia, más allá de cómo sea.  Por eso, ¡pregunta! Investiga y consigue información sobre quién podrá estar a lado en cada momento según donde y cómo elijas parir.

¿Y QUÉ MÁS?

 Algunas mujeres deciden contar con recursos  quizás que les puedan ayudar o acompañar en el nacimiento de sus bebés. En mi caso, que una de las cosas que os ofrezco es la voz, sabéis que podéis llevarla a cualquier lugar y contexto y que, en principio, nadie tendría por qué impedirte que usaras algo tan maravilloso y que tanto puede ayudarte.

Hay otros recursos como por ejemplo la bañera, que no tendrás en todos lugares y que no podrás utilizar en según que contextos. También hay otras cosas a tener en cuenta como la graduación de la luz, posibilidad de escuchar música, espacio para moverte, zona para poder estar tú sola … Son factores que hacen que la vivencia del nacimiento sea de una u otra manera, así que no dudes en recopilar información sobre aquello que para ti pueda ser importante.

EN RESUMEN …

Deseo de corazón que este artículo te sirva para hacerte preguntas, buscar respuestas, y poder tomar decisiones en relación al camino que seguir en tu vivencia de nacimiento.  No sé si habrá cerca de ti una opción que sea ideal pero, al menos, espero que puedas encontrar soluciones que se acerquen mucho a lo que profundamente deseas.

 

 

 

 

  • Compartir:
marta

Publicación anterior

Voz, Musicoterapia y Movimiento en el Embarazo ¿Para qué sirven?
3 septiembre, 2018

Siguiente publicación

Mis libros preferidos sobre Embarazo y Parto
30 octubre, 2018

También te puede interesar

Rosaleda Blog Embarazadas
El deseo (o no) de ser madre y vínculo prenatal
10 diciembre, 2018
Marta Temprado
Un Niño Especial
10 noviembre, 2018
Libros Embarazo
Mis libros preferidos sobre Embarazo y Parto
30 octubre, 2018

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

… Y recuerda que puedes seguir el proyecto “Rosaleda – Escuela de Embarazadas” en Instagram,  Facebook  y Youtube.